¿Por qué es tan importante la contabilidad para [email protected] los involucrados en el mundo de los negocios?
El entorno actual de negocios se caracteriza por un alto nivel de competencia, clientes muy exigentes y bajos márgenes de utilidad.
Lo anterior obliga a las empresas a hacer todo lo necesario para conocer con el mayor grado de exactitud posible qué es lo que ocurre con los recursos económicos de la organización.
Cada peso que entra a la empresa debe ser monitoreado constantemente. Se debe tratar de asegurar que el cash flow o flujo de dinero se utiliza de la mejor manera posible.
A la empresa entra dinero por una venta, por un préstamo otorgado por un banco o por aportaciones de accionistas. Los administradores deben estar en capacidad de responder con exactitud qué sucedió con ese peso.
La contabilidad es la responsable de registrar todas las actividades económicas que ocurren en el negocio. Por lo tanto, es quien proporciona a los administradores la información exacta de lo que ocurrió con los recursos económicos.
La contabilidad muestra qué sucedió con el peso que ingresa a la organización y con el que sale.
Así seas responsable de un área de negocio en una empresa, un emprendedor o el dueño de una pyme, tarde o temprano tendrás que hacer frente al Sistema de Información Contable.
Lo anterior debido a que la contabilidad es el lenguaje de los negocios. Es la manera en que la gente de negocios fija metas, mide resultados y evalúa la actuación de los participantes. Es muy difícil participar en negocios si no se habla o no se entiende el lenguaje contable.
Sin embargo, para poder hacer frente a la contabilidad es indispensable comprender sus fundamentos básicos.
Como cualquier otra disciplina, la contabilidad maneja sus propios conceptos, terminología y procedimientos que es necesario entender.
Si participas en negocios es indispensable entender contabilidad. No significa que te tengas que convertir en un contador, pero debes entenderla en un nivel aceptable. Esto es requisito indispensable para tomar adecuadas decisiones de negocio.

