- 2Shares
ERP en la nube es la opción más viable para PYMEs de lograr la profesionalización de sus Procesos de Negocio
Principal problemática de las PYMEs
Las micro, pequeñas y medianas empresas mexicanas representan el 99.8% de las unidades económicas del país y dan empleo al 64.8% de la población ocupada. Sin embargo, su contribución a la productividad del país es de solamente 52% del PIB.
Desafortunadamente la tasa de sobrevivencia de PYMEs es de apenas el 35% a dos años de su creación. Es decir, de 100 PYMEs que se abran en 2017 solamente 35 estarán vivas en el 2019.
La principal causa de muerte de las PYMEs se debe a problemas o ineficacias en sus procesos administrativos internos. A estos procesos internos también se les denomina Procesos Operativos de Negocio.
Sistemas ERP = Incremento en productividad
Mejorar los Procesos Operativos de Negocio tiene un impacto directo en el aumento de la productividad. Desde la década de los ´90s las grandes empresas han utilizado Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para mejorar esos procesos. Específicamente han implementado sistemas o soluciones del tipo ERP o Sistemas de Recursos Empresariales por su acrónimo en inglés.
Algunos ejemplos de grandes, complejos y muy caros sistemas ERP son: SAP, Oracle y Epicor, entre otros.
El término ERP fue acuñado por el Grupo Gartner a principio de los años 90´s. El Decision Sciences Institute introdujo el tópico ERP por primera vez en 1997.
En 1998 se hacen las primera presentaciones de temas de investigación al respecto. En términos muy generales, se trata de un Sistema Integral de Operación y Administración.
Thomas Davenport, uno de los principales expertos en el tema de Procesos de Negocio, señala que el problema para el que fueron diseñados los ERP y que buscan resolver es la fragmentación de la información en las grandes organizaciones. Por lo tanto, desde su conceptualización y diseño, los ERP implicaban un enfoque hacia grandes empresas. Implicaban altos niveles de inversión para su adquisición, operación y mantenimiento. Estas soluciones habían estado alejadas de la realidad de las PYMEs debido al costo de inversión que requerían.
La limitada capacidad económica de las pequeñas y medianas empresas no permitía que estas pudieran gozar de los beneficios de soluciones ERP.
Cómputo en la nube
Hoy en día, el cómputo en la nube es el más popular y prolífico tipo de servicio de cómputo ya que permite a las empresas con presupuestos limitados tener acceso a tecnologías de última generación. Lo anterior ha generado una tendencia por parte de las PYMEs de adopción de soluciones tecnológicas que eran, hasta hace poco, exclusivas sólo para grandes empresas. La “nube” ha permitido que se reduzcan los niveles de inversión requeridos para la implementación y mantenimiento de Tecnologías de Información y Comunicación.
El cómputo en la nube ha favorecido que las PYMEs puedan tener acceso a implementar y utilizar sistemas ERP. Lo anterior ha permitido que puedan aprovechar el impacto directo que tiene el uso de ERP en el incremento de eficiencia, competitividad y productividad.
Impacto de un ERP en la nube en el desempeño de las PYMEs
Para aumentar la competitividad de las PYMEs se requiere una mejora importante en el desempeño de la gestión empresarial de sus administradores. Estos deben desarrollar Procesos Operativos de Negocio efectivos y muy eficientes.
Si las PYMEs implementan un ERP en la nube, estarán adoptando Procesos de Negocio estandarizados, profesionalizados y automatizados. Por lo tanto, la operación de la empresa será más eficiente y productiva. Se podrá generar información administrativa y financiera exacta, oportuna y confiable.
Los administradores, normalmente el dueño(s) de la PYME, estarán en posibilidad de tomar mejores decisiones de negocio.
Como consecuencia, habrá un impacto positivo en el desempeño operativo y financiero, reflejándose en un incremento de la competitividad de la empresa.
Una solución ERP en la nube permite:
- Datos en tiempo real.
- Visibilidad de procesos.
- Procesos e información estandarizada.
- Ayuda a la colaboración entre equipos de trabajo y
- Mejora en el desempeño de la empresa.
Transformación digital de la PYME
Para lograr incrementar la competitividad de las PYMEs es necesario generar una cultura de profesionalización y una transformación digital. Para poder competir y sobrevivir, las PYMEs deben transformarse en empresas de la era digital, deben transformarse en e-Business.
Emprendedores, pequeños y medianos empresarios deben asegurar la obtención y uso de la información del negocio. Deben transformar datos operativos en conocimiento valioso así como en adecuadas y oportunas decisiones.
Es prioritario que consideren el impacto favorable que tendría la implementación de tecnología ERP en la nube en el desempeño de su empresa.


- 2Shares
Pingback: CRM: Tecnología para Aumentar las Ventas – CRM PipeDrive by INTED
Pingback: CIERRES FISCALES PYMES | Asesoría y Consultoría Integral para Empresas